El experto en Relaciones Internacionales explicó a los alumnos de la Universidad Nebrija las principales reformas necesarias para fortalecer estas reuniones anuales
España ha sido la principal impulsora de las Cumbres Iberoamericanas pero en los últimos años no ha sabido desarrollar una política ambiciosa en América Latina en términos políticos y diplomáticos. Así lo explicó el politólogo Celestino del Arenal, el jueves 23 de octubre en el Campus de La Berzosa. Este experto en Relaciones Internacionales se acercó a la Universidad para impartir la conferencia “Las cumbres iberoamericanas en la encrucijada”, en el marco de las actividades del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija.
Según afirmó del Arenal, se percibe un distanciamiento cada vez más notorio entre España y los países iberoamericanos en relación a las reuniones anuales de los 22 estados miembros. De este modo, los estados de América Latina ven a España como un país más europeo, en una posición de actor externo, lo que da lugar a un debilitamiento mayor en terreno político y diplomático.
El experto en Relaciones Internacionales señaló que este debilitamiento de las cumbres iberoamericanas se ha visto reflejado en la escasa asistencia de mandatarios a la Asamblea de Panamá, en el posicionamiento negativo expreso de Argentina y de Venezuela o en la petición por parte de Cuba de centrar las cumbres en el ámbito cultural.
Para frenar esta situación y fortalecer el desarrollo de las cumbres, Celestino del Arenal enumeró las 10 principales reformas que se deberían llevar a cabo: Impulsar la cultura, el gran factor de cohesión; iberoamericanizar realmente las cumbres; hacer que la comunidad iberoamericana, en su dimensión civil, tenga una mayor cabida en la agenda; renovar el diálogo político entre los máximos mandatarios iberoamericanos; avanzar hacia una mayor convergencia de agendas; renovar la cooperación para estrechar vínculos; fortalecer la Secretaría General Iberoamericana; establecer un mayor equilibrio en financiamiento de la Secretaría General Iberoamericana; ampliar el número de países que tienen el estatuto de países asociados y avanzar hacia una mayor implicación de la sociedad civil.
Celestino del Arenal
La profesora Adela Alija, coordinadora del Área de Relaciones Internacionales, inauguró la jornada y presentó a Celestino del Arenal, Catédratico emérito de la Universidad Complutense, uno de los principales especialistas en Relaciones Internacionales de nuestro país. La obra de este experto, “Introducción a las Relaciones Internacionales”, es una de las aportaciones más completas al estudio teórico de las Relaciones Internacionales en castellano.